¿Cómo confirmar sin un link es real o perjudicial?

Uno de los enormes riesgos del Internet de en la actualidad es que, en ocasiones, pulsas en un enlace y en verdad no sabes bien a dónde te va a llevar y si acabarás en una página peligrosa o fraudulenta. 

Por esa razón, vamos a decirte cómo revisar si un enlace es malo previo para abrirlo con una secuencia de tips que puedes usar.

Varios de los virus y ataques informáticos, así sea contra teléfonos móviles u computadoras fijos, se cuelan en el sistema operativo por medio de un enlace. Un caso muestra existente de eso es Pegasus, el spyware que diversos gobiernos de todo el mundo contrataron para espiar a opositores y periodistas. NSO, la compañía que producía este programa enviaba un enlace a sus víctimas y, una vez que estas lo abrían, Pegasus se instalaba en el teléfono aprovechando las fallas de estabilidad en el sistema.

Se debe aclarara que, con los próximos tips, tendrás la posibilidad de saber a partir de a dónde lleva en verdad el enlace de una web hasta averiguar si la página que alberga la web o la URL acortada son seguras. Son tips que puedes usar de manera libre, mejor dicho, que nosotros mismos te proveemos la información y después tú decides.

Examinar el link

Si sospechas que el enlace logre ser maligno, lo primero que debes hacer es analizarlo, para ello puedes hacer uso de varias herramientas que vas a tener siempre a la mano y que te seran de utilidad para confirmar la veracidad del link o enlace en cuestion.

Paginas scanner para links

Hay páginas web que permiten examinar las URL y te informan sobre si el enlace tiene o no tiene malware, o si figura en alguna lista negra de estabilidad. Varias de las más útiles y sencillas son scanner.pcrisk.com, virustotal.com y sitecheck.sucuri.net.

Pasa el puntero por arriba del enlace sin hacer click

Aunque es una funcionalidad que lleva años en los navegadores, puede haber varias personas que no la conocen. Si pasas el puntero por arriba de un enlace, inclusive una vez que el enlace es un escrito, en la parte inferior del navegador te aparecerá la dirección URL a la que muestra este enlace. No tienes que hacer click, solo pasar el puntero del ratón.

Esto te puede auxiliar una vez que en una web el enlace está en un pedazo de escrito, y que realizando click sobre él no sabes en realidad a dónde te va a llevar. Pues puede que la porción de escrito sea inclusive una URL, empero después te lleve a otra. Por esa razón, continuamente es recomendable hacer el diminuto gesto de pasar el puntero por arriba del enlace para hacer la comprobación inmediata, aunque algunas veces el enlace logre estar escondo en una URL acortada.

Examinar el código fuente de la página

Esta elección solo te resultará eficaz si tienes ciertos conocimientos de programación y código web puesto que precisa de adentrarse al código de la pagina solo lo podrán usar usuarios que tienen conocimiento en programación, por esto no se recomienda para todos pero si este es tu caso puedes seguir adelante.

Para eso, tras hacer clic en el enlace, debes entrar en la alternativa “Inspeccionar”. Al realizarlo, se te abrirá un recuadro que tiene el código de la página en cuestión. A partir de allí puedes examinar y comprobar todo el contenido de la web para saber si es o no peligrosa para tu dispositivo.

Entra a la página primordial de una URL

Imagínate que una página te lidera en un enlace a pepito.com/windows y no sabes si en realidad esta es una web que forma parte de windows, o donde se hagan promociones legítimas. Entonces, una forma de comprobarlo podría ser entrando a pepito.com, entrando a la página raíz donde muestra el enlace.

Tal, tendrás la posibilidad de verificar cuán segura es la página en la que está alojada el enlace. Que sea una web aparentemente segura no asegura nada, sin embargo, con un diminuto vistazo constantemente puedes saber si hay algo extraño o que te hace sospechar con el enlace al que se te está dirigiendo.

Examinar enlaces acortados

Los enlaces que usan servicios para cortar URLs son un poco más difíciles de examinar, sin embargo, además hay páginas especializadas en comprobar enlaces acortados y decirte si son seguros o no. Puedes probar escribiendo el enlace recortado que hayas encontrado en páginas como urlxray.com, unshorten.it o checkshorturl.com, y allí tendrás la posibilidad de saber si son seguras o no.

si una vez seguido todas las instrucciones anteriores aun estas inseguro o no confías en el link es mejor que no lo abras. En muchas ocasiones el mejor paso a seguir es simplemente ignorar el link y entrar directamente desde la página oficial que normalmente usas ya sea para tu cuenta de banco o cuentas personales. También hay que resaltar que lo mejor que puedes hacer si recibes algún link por medio de correo, mensaje en alguna aplicación como WhatsApp, Twitter, Facebook , etc. Es mejor dudar de ellos si no son de una fuente confiable, incluso si confías en la persona que te lo envió es mejor abstenerse de hacerlo.

0 Comentarios