PCIe 6.0 ya es oficial: ¿cuáles son sus novedades y diferencias con PCIe 5.0?

Con las especificaciones PCI Express (PCIe) suele pasar continuamente lo mismo: empezamos dialogar de las novedosas variantes una vez que todavía ni siquiera se han asentado en el mercado las anteriores.

La tecnología PCI Express se lleva tiempo usando para conectar las tarjetas gráficas y otros periféricos tales como los discos SSD NVMe. La utilización de la quinta generación de la interfaz se da con la llegada de los procesadores Alder Lake de Intel y los Zen 4 de AMD. Empero la explicación del PCI Express 6.0 (PCIe 6.0) fue terminada y trae numerosas mejoras sobre la quinta generación.

El progreso de los estándares PCIe es algo que favorece a todos los usuarios. Cuanto más grande es su rapidez, mejor es el rendimiento que tienen la posibilidad de conseguir los dispositivos que conectemos, debido a que el ancho de banda disponible es más grande. De esta forma, una tarjeta gráfica puede conseguir un más grande rendimiento, un SSD podría ser más veloz, y el procesador y el chipset tienen la posibilidad de gestionar los dispositivos conectados con un menor consumo energético.

Duplicar el ancho de banda es algo bastante bueno

Todavía estamos por cierto empezando a gozar de los beneficios del estándar PCIe 4.0 que ejemplificando ha hecho acto de aparición en las consolas de nueva generación y es en buena parte responsable del sorprendente rendimiento de sus SSDs.

Con PCIe 5.0 ocurrirá algo semejante: se doblan los anchos de banda y ya hemos comenzado a ver unidades como la de Samsung que llegan a los 13.000 MB/s de transferencia una vez que una unidad SSD con conexión SATA usual como la que utilizamos en varios Computadoras ronda los 500 MB/s (y aquello ya es rápido).

Especificaciones en general del PCI Express 6.0

Lo primero que nos atrae del PCI Express 6.0 es saber cuánta información tenemos la posibilidad de transmitir por segundo por medio de esta interfaz. No olvidemos que en las placas base de nuestros propios Computadora tenemos la posibilidad de descubrir interfaces de 1, 4, 8 y hasta 16 líneas diferentes, donde en cada una se envían datos en paralelo. ¿El ancho de banda total? 256 GB/s en las dos direcciones para la interfaz usada en tarjetas gráficas y 64 GB/s para la de los SSD M.2. Aquello sí, hemos de considerar que hablamos del ancho de banda sumado en las dos direcciones, o sea, teniendo presente lectura y escritura simultáneamente.

Todo ello coopera a que la nueva descripción dé un salto cualitativo fundamental que hace pensar que futuras variantes van a ser todavía más importantes. Todavía de esta forma PCIe 6.0 sigue sendo compatible hacia atrás, y la pregunta que queda por hacer, claro, es en qué momento tendremos la posibilidad de ver dispositivos que aprovechen esa explicación.

El PCI Express 6.0 incorpora un nuevo estado de bajo consumo bautizado como L0P. Esta modalidad le posibilita a la interfaz cortar su consumo energético una vez que el flujo de datos que se envía es más bajo de los que puede transmitir la interfaz. Para eso cambia la rapidez de reloj a la que esta funcione para los instantes puntuales en los cuales los datos a transmitir se hallan en menor volumen.

Este mecanismo está estrechamente referente con las novedosas tecnologías introducidas en la sexta versión del PCIe 6, por lo cual únicamente se va a poder usar con dispositivos compatibles con esta generación de la interfaz.

Lo cierto es que tendremos que armarnos de paciencia para verlos. Se cree que tardaremos todavía entre 12 y 18 meses en ver las primeras implementaciones en el marco de los servidores  que es donde primero se ven las novedosas capacidades y desde allí tendremos que aguardar uno o 2 años más para empezar a ver dispositivos en el campo del cliente final.

0 Comentarios