Los núcleos de un procesador y cómo afectan el rendimiento y velocidad del equipo

Los procesadores son un tema complejo para mucha gente. ¿Sabe cuántos núcleos tiene su procesador? ¿Qué significa eso? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los núcleos de los procesadores.

¿Qué es un núcleo de procesador?

A la hora de comprar un ordenador nuevo, una de las especificaciones más importantes a tener en cuenta es el número de núcleos del procesador. Pero, ¿qué es exactamente un núcleo de procesador y por qué necesitas más?

En pocas palabras, un núcleo de procesador es la parte del procesador que realiza el cálculo real. Más núcleos significa que el ordenador puede procesar la información más rápidamente, lo que lo hace ideal para tareas como juegos, edición de vídeo y trabajo CAD.

No todos los procesadores tienen el mismo número de núcleos. Algunos procesadores de gama alta tienen hasta 18 núcleos, mientras que la mayoría de portátiles y ordenadores de sobremesa vienen con procesadores de dos o cuatro núcleos. Si necesitas más potencia, siempre puedes cambiar a un procesador con más núcleos.

¿Cómo Funciona el Núcleo Procesador?

Los procesadores tienen núcleos. Estos núcleos son como el cerebro de tu ordenador. Sin ellos, no podrías hacer nada con tu ordenador. Es importante entender cómo funcionan estos núcleos para que sepas qué tipo de procesador necesitas.

Cada núcleo tiene su propia memoria y su propio controlador de entrada/salida (E/S, por sus siglas en inglés). La mayoría de los procesadores tienen dos, cuatro o seis núcleos. Cuanto más núcleos tenga un procesador, más rápido podrá realizar las tareas.

Aunque parezca confuso al principio, una vez que entiendes cómo funcionan los núcleos, es fácil saber cuál es el mejor procesador para ti.

Funciones y propiedades de los núcleos procesadores

A la hora de comprar un ordenador nuevo, hay mucha jerga que descifrar. Términos como "GHz", "caché" y "multinúcleo" pueden resultar confusos, sobre todo si no sabes lo que significan.

Empecemos por los núcleos. Un núcleo de procesador es la vía electrónica por la que se realizan los cálculos. En otras palabras, es donde se produce la magia. Más núcleos significa que se pueden realizar más cálculos al mismo tiempo, por eso los procesadores multinúcleo son tan potentes.


Pero no todos los núcleos son iguales. Algunos son más rápidos que otros, y algunos son mejores a la hora de realizar determinadas tareas. Por eso es importante saber qué tipo de núcleo tiene tu procesador.

Por ejemplo Intel tenia cinco tipos diferentes de núcleos:

- Pentium: Este procesador de gama baja es bueno para tareas básicas como la navegación web y la edición de documentos.

- Core i3: es un paso adelante respecto al Pentium, con un mejor rendimiento para la multitarea y los juegos ligeros.

- Core i5: El Core i5 es un procesador de gama media que puede manejar juegos moderados y tareas de productividad más pesadas.

- Core i7: si buscas el máximo rendimiento posible, el Core i7 es tu mejor opción. Tiene el mayor número de núcleos y la velocidad de reloj más alta.

- Xeon: Los procesadores Xeon están diseñados para tareas informáticas pesadas como la edición de vídeo y el renderizado 3D.

Diferentes tipos de núcleos de procesador

¿Sabías que existen diferentes tipos de núcleos de procesador? La mayoría de los procesadores Intel y AMD están disponibles en diferentes configuraciones de núcleo. Esto significa que puedes elegir entre una CPU con múltiples núcleos, como una opción dual core, quad core, hexacore u octacore.

Cada núcleo es un subprocesador, por lo que los procesadores con más núcleos realizarán mejor la multitarea, sin comprometer la capacidad de rendimiento general. Estas CPUs tienen también mejor rendimiento en aplicaciones que soportan múltiples núcleos -como edición de vídeo, diseño gráfico, juegos avanzados- gracias al hecho de que podrás dividir el trabajo entre los varios núcleos.

Ventajas e inconvenientes de los procesadores multinúcleo

Cuando comparas un procesador con múltiples núcleos con uno de un solo núcleo, encontrarás muchas diferencias, tanto buenas como malas. Por un lado, los procesadores multinúcleo son geniales para multitareas debido a que cada núcleo puede realizar una tarea diferente simultáneamente. Esta es la principal ventaja que tiene el hecho de tener múltiples núcleos. Además, hay algunos programas que se ejecutan mejor con más de dos o tres núcleos.

Por otro lado, hay algunos inconvenientes asociados con los procesadores multicore. En primer lugar, son mucho más caros que los procesadores de un solo núcleo. Y en segundo lugar, no todos los programas pueden aprovechar los beneficios de un procesador multicore; algunos programas simplemente no se benefician del uso de muchos núcleos. Por lo tanto, debes comprobar qué programas estás ejecutando antes de decidir si necesitas más núcleos o no.

Conclusión 

Pues ahí lo tienes. Los núcleos del procesador explicados. Ahora ya sabes que los núcleos son esencialmente el cerebro del procesador y que desempeñan un papel importante en el rendimiento de tu ordenador. También sabes que el número de núcleos de un procesador puede afectar a su rendimiento y consumo energético. Armado con esta información, podrás tomar una decisión informada a la hora de comprar un nuevo ordenador o procesador. Gracias por leer.

0 Comentarios