Puede que hayas oído hablar del ciberataque WannaCry que tuvo lugar en mayo de 2017. Si no es así, no te preocupes, vamos a ponerte al día. WannaCry fue un ataque de ransomware que se aprovechó de una vulnerabilidad de Microsoft Windows. Esta vulnerabilidad fue descubierta y bautizada como EternalBlue por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).
El exploit fue filtrado online en abril de 2017 por un grupo de hackers conocido como The Shadow Brokers. Unas semanas más tarde, el 12 de mayo, WannaCry comenzó a infectar ordenadores de todo el mundo. El ransomware encriptaba los archivos del ordenador y exigía un pago para desbloquearlos.
WannaCry causó muchos daños, infectando más de 230.000 ordenadores en más de 150 países. Se calcula que el ransomware causó daños por valor de 4.000 millones de dólares. A pesar de ello, no se registraron víctimas mortales atribuibles al ataque.
Definición de WannaCry
WannaCry es un código informático malicioso que ataca a sistemas informáticos mediante el robo de archivos y la publicación de una nota en el escritorio de la víctima.
El objetivo de WannaCry es infectar a tantos ordenadores como sea posible para poder extorsionar a las víctimas. Para ello, el código malicioso se propaga a través de redes locales e internacionales mediante archivos adjuntos en correos electrónicos, o a través de enlaces vulnerables en páginas web.
Historia del ataque WannaCry
Es posible que hayas oído hablar del ciberataque WannaCry que tuvo lugar en mayo de 2017. Pero, ¿sabes lo que es? Y lo que es más importante, ¿sabes cómo podría haber afectado potencialmente a tu negocio?
WannaCry es un virus ransomware que bloquea a los usuarios de su ordenador hasta que pagan un rescate. El virus fue lanzado por primera vez en febrero de 2017, pero no fue hasta mayo cuando realmente comenzó a propagarse. Hospitales, escuelas, empresas y gobiernos de todo el mundo se vieron afectados. Al final, más de 230.000 ordenadores resultaron infectados y los daños causados se estimaron en miles de millones de dólares.
Aunque el virus WannaCry ha sido contenido desde entonces, es importante comprender las implicaciones de un ataque de este tipo. ¿Y si le hubiera ocurrido a su empresa? ¿Y si no pudiera acceder a sus archivos o a los datos de sus clientes? ¿Y si tuvieras que pagar un rescate para que tu empresa volviera a funcionar?
Estas son sólo algunas de las preguntas que debe hacerse para proteger su empresa de un posible ciberataque
¿A quién afectó el ataque WannaCry?
El ataque de ransomware WannaCry causó un gran revuelo cuando tuvo lugar en mayo de 2017. Fue uno de los mayores ataques de ransomware de la historia y afectó a más de 230.000 ordenadores en más de 150 países.
Pero, ¿quién se llevó la peor parte del ataque? La respuesta, por desgracia, no está clara. Aunque el ataque afectó a organismos públicos y empresas de todo el mundo, parece haber afectado de forma desproporcionada a hospitales y otras organizaciones sanitarias.
Esto ha llevado a algunos a sugerir que el ataque WannaCry fue en realidad una forma de ciberguerra contra la industria médica. Sea como fuere, está claro que el ataque tuvo un impacto significativo tanto en individuos como en organizaciones.
Impacto económico del ataque WannaCry
El ataque WannaCry tuvo un gran impacto económico. Estimaciones preliminares sugieren que el coste global del ataque fue de al menos 4.000 millones de dólares, aunque el verdadero coste podría ser mucho mayor. Muchas organizaciones perdieron importantes ingresos y ahora tendrán que gastar en mejorar sus sistemas de seguridad para evitar otros ataques similares en el futuro.
Además, hubo algunos costes indirectos como los gastos adicionales incurridos por servicios suplementarios para recuperar archivos clave y restaurar la operación normal después del incidente. A eso se suman los accidentes relacionados con el ataque, como la parada temporal de algunas instalaciones no críticas, la reasignación de personal y el tiempo invertido durante las grandes investigaciones policiales.
Este hecho demuestra una vez más la importancia de contar con robustos sistemas de seguridad y formación para tratar temas de ciberseguridad en todo momento.
¿Qué se puede hacer para prevenir futuros ataques como el WannaCry?
Hay varias cosas que puedes hacer para prevenir futuros ataques como el WannaCry, y la más importante es mantener todos tus programas actualizados. Esto significa descargar las últimas versiones de cualquier software y sistema operativo que estés usando en tus dispositivos, lo que te ayudará a mantenerte a salvo de cualquier amenaza conocida.
Además de esto, es importante instalar y configurar un buen software antivirus en todos tus dispositivos para ayudarte a detectar cualquier amenaza informática. También es recomendable deshabilitar tu sistema de archivos compartidos para evitar que alguien infecte tu dispositivo con malware o ransomware. Finalmente, es importante ser consciente de los correos electrónicos sospechosos o cuestionables, muchas veces contienen amenazas maliciosas anexadas.
Conclusión
WannaCry nos demostró que los ciberataques son una amenaza real y acuciante. El ataque fue indiscriminado y afectó a empresas, hospitales y particulares de todo el mundo. A pesar de ello, mucha gente sigue sin tomarse en serio la amenaza de los ciberataques.
Es esencial que las empresas y los particulares tomen medidas para protegerse de futuros ciberataques. Esto incluye asegurarse de que su software está actualizado y de que disponen de contraseñas seguras.
0 Comentarios