Cómo BlackLotus compromete la seguridad de tu PC: riesgos y peligros

La seguridad informática es un tema crítico en la era digital en la que vivimos, ya que los ciberataques son cada vez más sofisticados y peligrosos. Uno de los mayores riesgos a los que nos enfrentamos es el malware, que es un software malicioso diseñado para infiltrarse en sistemas informáticos y causar daño. En este artículo, hablaremos sobre uno de los últimos descubrimientos en el mundo del malware: BlackLotus.

¿Qué es el malware?

Antes de profundizar en el tema de BlackLotus, es importante entender qué es el malware y cómo funciona. El malware es un término genérico que se utiliza para describir cualquier tipo de software malicioso que se utiliza para dañar, interrumpir o acceder de forma no autorizada a un sistema informático. El malware puede ser diseñado para robar información confidencial, cifrar datos para pedir un rescate, controlar un dispositivo o crear botnets para lanzar ataques masivos.

Los tipos de malware son diversos y cambiantes, y pueden incluir virus, gusanos, troyanos, ransomware, adware, spyware y más. El malware se puede propagar a través de correos electrónicos, descargas de software, enlaces maliciosos, dispositivos USB infectados y otros métodos.

La última pesadilla: BlackLotus

En el mundo de la ciberseguridad, siempre hay nuevas amenazas que preocupan a los usuarios. Una de las últimas y más peligrosas es el malware BlackLotus. Este software malicioso puede saltarse la seguridad de un ordenador con sistema operativo Windows con facilidad, y se ha vendido en foros clandestinos de cibercriminales por hasta 5.000 dólares.

BlackLotus puede omitir el arranque seguro de Windows

Lo que hace que BlackLotus sea una amenaza particularmente grave es que puede saltarse el arranque seguro de Windows utilizando un novedoso kit de arranque UEFI. Es el primer malware que puede hacer esto en los ordenadores con este sistema operativo. Según la compañía de ciberseguridad ESET, incluso puede ejecutarse en sistemas Windows 11 completamente actualizados con UEFI y Secure Boot habilitado. Esto significa que el malware puede tener el control total sobre el inicio de Windows y deshabilitar los mecanismos de seguridad del sistema operativo.

BlackLotus es invisible para los antivirus

El malware BlackLotus es particularmente peligroso porque es completamente invisible para los programas antivirus. Con un tamaño de solo 80 Kbytes, este virus es capaz de omitir el arranque seguro de Windows sin ser detectado. Los investigadores en ciberseguridad lo han denominado el primer virus conocido por omitir el arranque seguro de Windows.

BlackLotus explota una vulnerabilidad de seguridad

Este malware utiliza técnicas avanzadas de antivirtualización, antidepuración y ofuscación de código, y es capaz de deshabilitar las soluciones de seguridad. Todo esto se debe a que BlackLotus aprovecha una vulnerabilidad de seguridad que ha sido etiquetada como CVE-2022-21894. De esta manera, el malware puede eludir por completo las protecciones de Windows para el arranque seguro de UEFI y configurar la persistencia.

La amenaza sigue siendo real

A principios de 2022, Microsoft intentó abordar esta vulnerabilidad que podía ser explotada por terceros. Sin embargo, los cibercriminales aún pueden explotarla, dado que los binarios firmados que han sido afectados aún no se han agregado a la lista de revocación de UEFI. Además, se desconoce cómo BlackLotus implementa el kit de arranque en un ordenador Windows.

Los riesgos de los foros clandestinos

Antes, solo unas pocas personas podían tener acceso a este tipo de malware. Pero ahora, está disponible en los foros clandestinos de cibercriminales para cualquiera que esté dispuesto a pagar por él. El riesgo para los usuarios de Windows es mayor, ya que este se puede auto propagar de dispositivos en dispositivos usando cualquier medio incluso usb.


0 Comentarios